Buenos días:


Comparto con vosotros una de mis citas favoritas, la cual   adquiere sentido en los tiempos donde  la batuta de lo inmediato  marca el compás de  la obsesión por el resultado , lo genuino se esconde en cajones, y la incertidumbre ante el futuro genera una aparente despreocupación y desinterés.


La esperanza no es lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido independientemente del resultado”.

V. Havel 

🌹


Comparto con vosotros una de mis citas favoritas, la cual   adquiere sentido en los tiempos donde  la batuta de lo inmediato  marca el compás de  la obsesión por el resultado , lo genuino se esconde en cajones, y la incertidumbre ante el futuro genera una aparente despreocupación y desinterés.

”La esperanza no es lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido independientemente del resultado”.

V. Havel

Os pido disculpas, porque hoy he sentido una pereza repentina que me ha provocado un inesperado desinterés  en esa   búsqueda  de aprendizaje entre  libros, o entre autores consagrados y la cultura,  incluso  entre esa amalgama de redes sociales que tanto nos enseñan y muestran…  Y como las IA son tan accesibles , hasta el punto de servirnos tanto para  un roto como para un descosido – lo mismo  nos redacta la receta de nuestro postre favorito, que nos genera un PAP -,  hoy me he servido  de ellas para esta cita.
Eso sí, omito la pregunta. He aquí su respuesta, una clara advertencia dicha por la IA misma.

Buen viernes y feliz finde .

Si confiamos ciegamente en la inteligencia artificial, corremos el riesgo de apagar la chispa del pensamiento crítico y la curiosidad que alimentan la cultura. La comodidad de tener respuestas inmediatas puede volvernos perezosos intelectualmente. Dejaremos de leer, de crear y de debatir, creyendo que todo ya está dicho. Y cuando eso ocurra, no será la máquina quien haya vencido, sino nosotros quienes habremos renunciado a pensar”.

Fuente: ChatGPT

Ve a la escuela. Estudia. Consigue un empleo. Trabaja. Paga impuestos. Cásate. Ten hijos. Hipotécate. Mira la tele. Sigue la moda. Pide préstamos. Actúa con normalidad. Compra muchas cosas. Camina por la acera. Escoge entre este producto o este otro. Ahorra para cuando seas viejo. Obedece la ley. Y sobre todo, no cuestiones nunca lo que te han dicho que tienes que hacer. Y ahora repite después de mí: ¡ Soy libre! “
G . Carlin