La llave maestra

La luz de su cuarto me habla de él cuando no está,
me acompaña cuando tengo miedo,
y siempre tengo miedo porque soy valiente;
oye su paso sobre los mosaicos de la entrada
va a su encuentro cuando abre la puerta lentamente
cuando lo espero, y siempre lo espero;
lo mismo es para la luz eléctrica que para la luz del sol,
lo mismo para el sol que la luna o la estrella.
Un tapiz forma la luz complicada
es la vida y siempre la vida.
Si me quedara ciega la vería con mis patas
o tal vez con mi frente cuando llega.
El tapiz no lo forma la luz sino su llegada, el sonido
que cambia de oscuro en claro.
El tablero de la luz tiene varias llaves
pero una gobierna el resto:
se llama la llave maestra.
Del mismo modo el tablero de mi luz
tiene una sola llave que gobierna las otras
la llave que está en sus manos.
Apagaría todas las luces si quisiera
pero yo cierro los ojos para no ver
la oscuridad que podría ser luz
para no herirlo.

SILVINA OCAMPO

“Nos ganamos la vida con lo que recibimos. Hacemos una vida con lo que damos”.

W.S. Churchill

“El amor vive más de lo que da que de lo que recibe”.

Concepción Arenal


“ Me gusta el verbo sentir.  Sentir el rumor del mar, sentir el aroma. Sentir el sonido de la lluvia que te moja los labios. Sentir una pluma que traza sentimientos en una hoja en blanco. Sentir el perfume de quien amas, sentir su voz y sentirlo con el corazón. Sentir es el verbo de las emociones. Nos recostamos sobre la espalda del mundo y SIENTES”.

ALDA MERINI

La CITA


“Si un día tienes ganas de llorar, llámame:

No prometo hacerte reír, pero puedo llorar contigo…

Si algún día logras escapar, no dudes en llamarme:

No prometo pedirte que te quedes, pero puedo huir contigo…

Si un día no te apetece hablar con nadie, llámame: callamos…

Pero si un día me llamas y no contesto, ven corriendo hacia mí…¡porque  sin duda te necesitaré!”

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

La cita del viernes

“El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo… Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”. 

Ana María Matute

Apadrinamiento lector

“El verbo leer, como el amar y el soñar, no soporta el modo imperativoDaniel Pennac

Llamamos padrinos y madrinas (tutores) a los niños y las niñas de un curso de primaria que, supervisados y formados por los profesores correspondientes, voluntariamente leen, preparan e interpretan textos, cuentos, historias… con la intención de apadrinar a otros niños y niñas de cursos inferiores. El apadrinamiento consiste precisamente en tutorizar la lectura de los más pequeños mediante la sistematización de ciertas rutinas.

Su objetivo es fomentar la lectura, entendiendo el proceso lector como una actividad comprensiva e interpretativa que requiere las oportunas inferencias entre el texto y la realidad personal del lector y su contraste con otros lectores desde diversos ámbitos.

Alumnos y alumnas de 6. y 4. de Educación Primaria realizando en las aulas el apadrinamiento lector .

Irakurketa babestua

Irakurketa babestuan maisuek eta ikasleek elkarri laguntzen diote, eta ikasten ari dena beste baten tutorea izatera pasatzen den forma bat da.

El apadrinamiento lector es una forma de aprendizaje dialógico en la que maestros y estudiantes se apoyan unos a otros, y donde el que es aprendiz pasa a ser tutor de otro.